jueves, 17 de marzo de 2011

El modelo energético

El reciente terremoto de Japón ha irrumpido en un debate que ya comenzó tiempo atrás, al menos en España: el debate sobre el modelo energético. Yo diría que, de hecho, lo ha acrecentado. Se está hablando de energía nuclear, de sus riesgos, del diseño de las centrales, etc. De fondo, lo que subyace es un debate sobre qué modelo energético queremos para nuestra sociedad. Las posturas son encontradas, como tantas y tantas veces. En el fondo, es sencillo. Todos queremos energías "verdes", renovables, limpias; pero la apuesta por ellas (la apuesta firme, quiero decir), no llega. Seguimos siendo muy dependientes de los combustibles fósiles, y de los países y gobernantes que nos los suministran, y la energía nuclear es más segura y limpia de lo que muchos dicen, pero posee un lado oscuro y siniestro que no permite, a mi juicio, apostar por ella por encima de las alternativas que ya están sobre la mesa y que pueden cambiar el mundo, si algún día acabamos de creer en ellas: la energía solar, la eólica, la minihidráulica, la mareomotriz o la geotérmica, la biomasa, las pilas de combustible... Y la fusión nuclear. La gran alternativa.

El debate está ahí. El carbón se agota por momentos. El petróleo no durará para siempre, aunque vivimos como si así fuese. La energía nuclear es clave para muchos países, entre ellos Japón; pero nunca ha gozado ni gozará de simpatía en las opiniones públicas. Se impone un cambio, que no llega. Mientras, no debemos perder la perspectiva, ni olvidar lo pequeños que somos ante la fuerza de la naturaleza. La Tierra nos lo recuerda continuamente.

Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario